Uncategorized
UN BARRIO JARDÍN AL OTRO LADO DEL RÍO
A los pies del cerro San Cristóbal, junto al río Mapocho, se encuentra el barrio conocido como Pedro de Valdivia Norte; un vecindario donde se respira la tranquilidad y la paz de los suburbios a pocos pasos de Avenida Providencia, muy próximo al centro de Santiago. Y es que este barrio no sólo goza de…
Read MoreUN RECONOCIMIENTO A GRANDES ARQUITECTOS CHILENOS
La ciudad de Santiago de Chile, al igual que otras capitales latinoamericanas, fue uno de los grandes laboratorios urbanos del movimiento moderno durante el siglo XX. La visión innovadora de destacados arquitectos y urbanistas transformaron una ciudad colonial en una urbe que abrazó la modernidad como un sueño utópico, por lo que el reconocimiento de…
Read MoreLOS CITÉS COMO ESPACIOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO
Una tipología arquitectónica que destacó en Santiago a finales del s. XIX y comienzos del XX son los cités: pequeños pasajes que nacen para dar solución habitacional a los nuevos y también, menos acomodados habitantes de la ciudad. En los cités, las viviendas de fachada continua se organizan en torno a un espacio común resguardado del…
Read MoreLA CUECA Y LA PLAZA DEL ROTO CHILENO
Sin lugar a dudas, estas Fiestas Patrias no serán iguales a como han sido tradicionalmente: el confinamiento, la distancia social y las mascarillas harán de este 18 una celebración distinta a las anteriormente disfrutadas. No habrán fondas ni estarán permitidos grandes encuentros familiares, pero no por esto dejará de ser una instancia para reencontrarnos con…
Read MoreESPACIOS DE TRABAJO COLABORATIVO
La ciudad de Santiago esconde muchos secretos, lugares que a simple vista pueden pasar desapercibidos, pero que cuando llegamos a conocerlos y hacerlos parte de nuestras rutinas diarias podemos recién develar el gran valor que poseen. No apreciamos solo las tipologías de sus construcciones o la historia de sus calles, sino también la vida que…
Read MoreEl “cohousing” y la amable densificación de barrios
La reconversión de antiguas construcciones, incorporando en ellas viviendas acorde a las exigencias de habitabilidad de los tiempos presentes, es una deseable y por fortuna, cada vez más frecuente tendencia que conjuga la salvaguarda del patrimonio con maneras amigables de densificar nuestras ciudades. Bien sabe de esto Mateo Matteucci, quien le ha dado una segunda…
Read MorePoblación de la Caja del Seguro Obrero
Providencia es una comuna con una historia sorprendente y muchas veces desconocida. Tal es el caso de una pequeña calle detrás del Hospital del Salvador, la cual ha sobrevivido de manera silenciosa al paso de los años. El origen de la Población de la Caja del Seguro Obrero de Providencia, ubicada en la calle Valenzuela…
Read More