Uncategorized
LOS RECORRIDOS DE UNA CIUDAD LABERINTO
Textos: Andrés Morales. Fotos: Verónica Aguirre El puerto de Valparaíso es mucho más que un puerto. Sus cerros, quebradas y el borde costero fueron los límites naturales de una ciudad que creció al amparo del comercio marítimo y bajo la mano de distintas oleadas de inmigrantes. Hoy en día Valparaíso espera pacientemente un plan que…
Read MoreLas reconversiones del barrio Matadero-Franklin
Textos: Andrés Morales. Fotos: Verónica Aguirre/ Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. El barrio Matadero-Franklin, ubicado al sur de la comuna de Santiago, es reconocido por sus “mercados persas”, donde las ofertas, las oportunidades únicas y la variedad de productos disponibles son las estrellas de cada venta. Sin embargo, detrás de estos enormes galpones se…
Read MoreEl dilema urbano del barrio Corte Suprema
Textos: Andrés Morales. Fotos: Verónica Aguirre. El barrio Corte Suprema, ubicado al sur de la Alameda, es un pequeño oasis urbano de casas racionalistas con influencias art decó. Surgió del loteo de parte del colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle tras la crisis económica de 1929 y se ha mantenido durante años como un…
Read MoreReciclando patrimonios
Textos: Andrés Morales. Fotos: Paloma Palomino. Las casas y edificios, al igual que todos los objetos que nos rodean, con el paso del tiempo requieren trabajos de mantención que permitan conservarlos en buen estado y adecuarlos a las necesidades contemporáneas. Si bien es cierto que una antigua construcción requiere, por lo general, diversas adecuaciones para…
Read MoreBarrio Suárez Mujica: un barrio moderno en una ciudad contemporánea
Textos: Andrés Morales. Fotos: Pablo Altikes, Andrés Morales. A principios del siglo XX, la comuna de Ñuñoa abandonaba rápidamente su pasado rural y se transformaba en el barrio suburbano predilecto de una creciente clase media. Ahí convivían familias chilenas con otras de origen árabe, judío y europeo, cuya influencia migrante quedó plasmada en sus residencias…
Read MorePlaza Uruguay; 70 años de vida comunitaria
Textos: Andrés Morales. Fotos: Paloma Palomino, Verónica Aguirre. Al oriente de la comuna de Providencia existe un barrio discreto y que muchas veces ha pasado desapercibido ante los intensos procesos urbanos que vive la ciudad de Santiago. Construido a fines de la década de 1940, hoy en día conserva gran parte de sus edificaciones originales,…
Read MoreLas múltiples caras del Parque Forestal
Existen algunos lugares de Santiago que guardan más secretos de los que aparentan. Uno de ellos es el Parque Forestal, límite norte del centro histórico de la ciudad y borde histórico del río Mapocho entre las avenidas Pío Nono y Recoleta. Este parque, construido a fines del siglo XIX en lo que alguna vez fueron…
Read MoreUn barrio jardín al otro lado del río
A los pies del cerro San Cristóbal, junto al río Mapocho, se encuentra el barrio conocido como Pedro de Valdivia Norte; un vecindario donde se respira la tranquilidad y la paz de los suburbios a pocos pasos de Avenida Providencia, muy próximo al centro de Santiago. Y es que este barrio no sólo goza de…
Read MoreUn reconocimiento a grandes arquitectos chilenos
La ciudad de Santiago de Chile, al igual que otras capitales latinoamericanas, fue uno de los grandes laboratorios urbanos del movimiento moderno durante el siglo XX. La visión innovadora de destacados arquitectos y urbanistas transformaron una ciudad colonial en una urbe que abrazó la modernidad como un sueño utópico, por lo que el reconocimiento de…
Read MoreLOS CITÉS COMO ESPACIOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO
Una tipología arquitectónica que destacó en Santiago a finales del s. XIX y comienzos del XX son los cités: pequeños pasajes que nacen para dar solución habitacional a los nuevos y también, menos acomodados habitantes de la ciudad. En los cités, las viviendas de fachada continua se organizan en torno a un espacio común resguardado del…
Read MoreLa cueca y la plaza del roto Chileno
Sin lugar a dudas, estas Fiestas Patrias no serán iguales a como han sido tradicionalmente: el confinamiento, la distancia social y las mascarillas harán de este 18 una celebración distinta a las anteriormente disfrutadas. No habrán fondas ni estarán permitidos grandes encuentros familiares, pero no por esto dejará de ser una instancia para reencontrarnos con…
Read MoreEspacios de trabajo colaborativo
La ciudad de Santiago esconde muchos secretos, lugares que a simple vista pueden pasar desapercibidos, pero que cuando llegamos a conocerlos y hacerlos parte de nuestras rutinas diarias podemos recién develar el gran valor que poseen. No apreciamos solo las tipologías de sus construcciones o la historia de sus calles, sino también la vida que…
Read MoreEl “cohousing” y la amable densificación de barrios
La reconversión de antiguas construcciones, incorporando en ellas viviendas acorde a las exigencias de habitabilidad de los tiempos presentes, es una deseable y por fortuna, cada vez más frecuente tendencia que conjuga la salvaguarda del patrimonio con maneras amigables de densificar nuestras ciudades. Bien sabe de esto Mateo Matteucci, quien le ha dado una segunda…
Read MorePoblación de la Caja del Seguro Obrero
Providencia es una comuna con una historia sorprendente y muchas veces desconocida. Tal es el caso de una pequeña calle detrás del Hospital del Salvador, la cual ha sobrevivido de manera silenciosa al paso de los años. El origen de la Población de la Caja del Seguro Obrero de Providencia, ubicada en la calle Valenzuela…
Read More